Entradas Por :

sures_us_22

Secretaria de Cultura – Santiago de Cali

Secretaria de Cultura – Santiago de Cali 600 400 sures_

El propósito de la Secretaría de Cultura es liderar la planeación y gestión de políticas y programas que fomenten la cultura y el ejercicio de los derechos culturales, promoviendo la vinculación del sector al desarrollo social y económico del Municipio de Santiago de Cali, con criterios de inclusión e innovación.

web: https://www.cali.gov.co/cultura/

Ibabura – Cali – Colombia

Ibabura – Cali – Colombia 2000 1500 sures_

Somos una red de amigxs, artistxs, activistxs culturales y profesionales, que le apuestan a la suma de saberes como hoja de ruta para generar  y movilizar espacios diversos y de transformación social desde el Pacífico colombiano.

Habitamos un territorio multicultural, donde el mar, la selva tropical, sus montañas majestuosas y las historias étnicas y ancestrales, se encuentran para crear una sinfonía cultural narrada desde una amplia paleta de sabores, colores y sonidos, para la creación de lenguajes diversos, convirtiéndose en testimonios vivos de una identidad compartida, pero que al mismo tiempo recuerda la fortuna de las diferencias.

Nuestro equipo interdisciplinar cuenta con una experiencia profesional de más de 10 años, principalmente desde el enfoque musical, la creación de narrativas, diseño conceptual y desarrollo de experiencias para el sector cultural y artístico.

web:

aliados:

Pontificia Universidad Católica del Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú 2560 1706 sures_

La reconocida universidad peruana Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través de su Facultad de Gestión y Alta Dirección y el Centro Cultural de la Católica, desarrolla el Programa de Especialización en Herramientas de Gestión para Emprendimientos Culturales, ofreciendo conocimientos puntuales y necesarios para los emprendimientos culturales a través de herramientas y metodologías que que fortalezcan su gestión, garanticen su sostenibilidad, así como su articulación con los agentes de su sector.

Este programa, se constituye en un importante aliado para que Cultura 360° pueda participar en el Proyecto Sures, ofreciendo la posibilidad de que un gestor cultural peruano pueda participar en una residencia en la ciudad de Barcelona diseñada a su medida.

Con este apoyo, la PUCP renueva su compromiso con la profesionalización del sector cultural en el Perú

web: https://www.pucp.edu.pe/

Secretaría de Educación y Cultura de Sonora – México

Secretaría de Educación y Cultura de Sonora – México 1200 1142 sures_

Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, México es la instancia del gobierno estatal que trabaja para garantizar los servicios educativos y culturales en todos los niveles y modalidades, con calidad, equidad, inclusión, para contribuir en la formación integral de las personas, así como su mejor desarrollo humano.

web: https://www.sonora.gob.mx/gobierno/estructura-organizacional/item/secretaria-de-educacion-y-cultura

Cultura 360 – Perú

Cultura 360 – Perú 2560 1503 sures_

Los emprendimientos culturales, creativos y las artes enfrentan constantes desafíos, como la falta de capacitaciones, incipiente formalización y escasa sostenibilidad, que hace que muchos de ellos se vean postergados o incluso, con el tiempo, cancelados.

Cultura 360° nace como una apuesta por fortalecer al sector creativo y cultural, de manera integral y especializada. Buscamos generar valor en nuestros aliados, de manera que las personas puedan reconocer la importancia de un concierto, una obra de teatro, un libro o un proyecto cinematográfico, y que ese impacto se refleje en la sostenibilidad y desarrollo de los proyectos que confiaron en nosotras.

Creemos que es posible que esta pasión se refleje en una industria sostenible y con futuro. Ese es nuestro verdadero compromiso.

web: https://www.cultura360.pe/

Aliados:

Martadero – Cochabamba – Bolivia

Martadero – Cochabamba – Bolivia 600 400 sures_

Es un espacio de desarrollo social a través del arte y la cultura.

Un proyecto integral y multidimensional, ubicado en la zona de Villa Coronilla de Cochabamba (Bolivia) que desde hace 14 años trabaja enfocado en una incidencia responsable mediante mecanismos artístico-culturales. Tiene vocación de prototipo, de foco irradiador de creatividad y de producir mejoras para el entorno.

Basa su estrategia en tres pilares fundamentales:

Matucana 100 – Chile

Matucana 100 – Chile 1920 1200 sures_

MATUCANA 100 es una corporación cultural de derecho privado sin fines de lucro, que tiene por objetivo desarrollar acciones y manifestaciones culturales, permitiendo el acceso de personas de todas las condiciones; y participando activamente en el desarrollo y perfeccionamiento de las aptitudes y aficiones culturales y artísticas. Siendo nuestra tarea fundamental generar espacios para la cultura contemporánea, procurando visibilizar el trabajo de los artistas y acercarlos al público; siendo así agentes fundamentales del tejido cultural.

Nuestro Centro Cultural se emplaza sobre antiguas bodegas de aprovisionamiento del Estado, esta infraestructura singular da cuenta de un proceso de reciclaje urbano vertebrado en un eje cultural de la ciudad de Santiago. En la búsqueda de consolidar una impronta ligada al arte contemporáneo, entendemos que el resguardo a la diversidad y la libertad de expresión, es otro de nuestros imperativos como espacio cultural.

Buscamos estar vinculados tanto a nuestro territorio próximo, como enlazarnos con creadores de regiones y con instituciones internacionales en cada una de las disciplinas artísticas, sin olvidar que el acceso a los bienes culturales y la participación de la sociedad civil son ejes fundamentales que articulan las políticas públicas y otorgan sentido a las acciones que impulsamos como corporación de derecho privado con vocación pública.

MISIÓN: Somos una plataforma para el arte contemporáneo que favorece la horizontalidad y cercanía con los creadores y públicos. Garantizamos una experiencia transversal desde el campo de lo artístico y promovemos el acceso con la finalidad de contribuir al desarrollo cultural del país.

VISIÓN: Buscamos ser un espacio cultural que transforme la vida de las personas a través de experiencias significativas en torno al arte contemporáneo, asegurando amplitud de accesos y una programación de calidad en las distintas disciplinas artísticas.

web: https://www.m100.cl/

Enjambre – Argentina

Enjambre – Argentina 1920 1080 sures_

Enjambre es un laboratorio de proyectos y procesos de innovación y colaboración en cultura, experimentando con nuevas prácticas de gestión cultural desde el norte de la Patagonia.

Desde enjambre buscamos activar otras dinámicas en nuestro territorio desde una mirada transdisciplinar y de creación colectiva, impulsando las capacidades creativas del sector cultural para incidir en otros ámbitos de nuestro entorno.

Producimos y reflexionamos en cultura: usamos la colaboración como estrategia para potenciar la sustentabilidad y el alcance de nuestros proyectos y los de nuestros pares. Activamos nuestro ecosistema intercambiando recursos para experimentar con nuevas formas de creación y circulación de la producción cultural.

Remezclamos metodologías y creamos herramientas que nos permitan inyectar nuevas capacidades para una mayor cultura de red. Para conseguirlo, articulamos nuestra visión con instituciones y con personas que nos complementan para llegar más lejos. Disfrutamos acompañando y facilitando procesos de ideación, planificación y formación con énfasis en los cuidados y los estímulos que requiere el sector cultural.

Esto lo hacemos a través de proyectos como desbordes, una plataforma de colaboración para iniciativas socioculturales de la región, de Todas tus Ideas, un mapeo de propuestas ciudadanas para el espacio público o de Puertas Abiertas, la incubadora cultural que llevamos adelante en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes.

web: https://enjambre.cc/

Aliados:

#plantauno – Barcelona – España

#plantauno – Barcelona – España 2500 1761 sures_

#plantauno se auto concibe como un lugar que busca generar experiencias entorno al conocimiento.

#plantauno no es una galería, pero busca generar toda clase de experiencias expositivas.

#plantauno no es una sala de conciertos, pero se interesa por la música en directo y toda la gama de las artes escénicas y performativas en pequeño formato.

#plantauno no es think tank, pero su vocación principal es investigar y sobre todo hacer pruebas para la puesta en marcha de proyectos culturales.

#plantauno no es un hub, pero es un espacio pensado para albergar proyectos y gestores culturales, desarrollar y acompañar sus iniciativas, y compartir conocimiento colectivamente.

#plantauno no es, incluso, un centro cultural, pero el adjetivo cultural le acompaña sin posibilidad de disolución, pues la cultura y sus estrategias de gestión y producción son aquí la base de todas las acciones.

Cultura local.
A la idea de la cultura-mundo oponemos la idea de cultura local. Una cultura que busca promover y compartir el acceso al capital cultural como derecho fundamental. Una cultura libre, abierta, pública y activista; desde la que sea posible construir nuevos relatos y espacios de reflexión con dimensión local, personal, específica e interseccional…

Periferias como centros.
Participar de todas aquellas redes descentralizadas que se generan fuera del núcleo discursivo y de concentración de la oferta del sistema cultural. Ir en busca de nuevos espacios que contribuyen a repensar la distribución del poder. Zonas que se desmarcan o que no son tomadas en cuenta como ejes de actividad y que es necesario reivindicar: barrios, periferias, ruralidades, islas… pero también ejes temáticos que hasta hace muy poco apenas formaban parte de la agenda cultural: ecología, Interseccionalidad, cuerpo, educación no formal, mediación, procomún,

Comunidades de aprendizaje.
Dice el catedrático de Ciencias Políticas Joan Subirats, que la vía para vencer el pesimismo reinante pasa por favorecer el protagonismo de las personas y los colectivos. Participar no es un dogma contemporáneo, sino una herramienta para transformar las relaciones de generación de conocimiento. Se trata de hacer un tránsito de los públicos a las comunidades. La cultura entendida como bien colectivo para generar nuevos modelos de convivencia. La comunidad como espacio de posibilidad para proyectos y como plataforma para hacer visibles las posibles aspiraciones de la sociedad.

Redes geniales para la transformación social.
Entendemos que la transformación social mediante procesos culturales sólo puede surgir si se establecen redes entre organizaciones. Relaciones que compartan los valores de cada proyecto y entiendan que el proceso de transformación ha de generarse desde dentro, mediante nuevas formas de relación y colaboración bajo retos comunes que impacten en el mayor número de personas.

IG: https://www.instagram.com/plantauno_f22/

Aliados:

Nau Ivanow – Barcelona – España

Nau Ivanow – Barcelona – España 680 510 sures_

La Nau Ivanow es un espacio de acogida, de acompañamiento, de ensayo y error, de investigación; un refugio donde las compañías de artes escénicas que la habitan pueden encontrar el calor para trabajar sin prisas, con buenas condiciones, y que no se sientan sólo usuarias de un espacio, sino habitantes naturales.

El conjunto de proyectos de la Nau Ivanow viene marcado por tres grandes ejes de trabajo con un denominador común, la internacionalización, que de manera transversal está presente en todos los proyectos que llevamos a cabo. Así pues apostamos por:

  • La creación, damos cobertura a todas las etapas del proceso creativo y en toda la cadena de valor de un proyecto escénico. Ofrecemos la tranquilidad necesaria para investigar y trabajar sin la prisa de sacar resultados y de crear “productos” que a menudo no reflejan el espíritu de las compañías.
  • El acompañamiento, para hacer crecer y dar a conocer el trabajo de las compañías. La Nau Ivanow hace una apuesta clara para acompañar sin ningún tipo de injerencia artística, cada compañía debe ser libre de elegir su camino. Desde la Nave le acompañaremos ayudando a la profesionalización y la dignificación de sus condiciones de trabajo, tanto presentes como futuras.
  • El trabajo con el territorio, somos un espacio donde las comunidades pueden vivir los procesos creativos y donde mediante la participación de estas se establece un diálogo directo con las compañías que hace crecer todos. Esta convivencia debe servir de impulso para generar sociedades críticas y cohesionadas y compañías comprometidas con las comunidades que las rodean.

Así pues, las residencias son nuestro foco principal de trabajo. Queremos dignificar las condiciones de trabajo durante este proceso de creación de las compañías, acompañándolas siempre y dotándolas de los recursos necesarios que están a nuestro alcance.

web: https://nauivanow.com/es/

  • 1
  • 2
Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.