Co-fundador de traza.mx. Es consultor en gobernanza y derechos culturales. Ha orientado diversos ejercicios de planeación participativa para gobiernos locales, nacionales y órganos legislativos en México, Chile, Brasil, Argentina y Perú. Es integrante de la Red de Investigadores Parlamentarios en Línea y de la Red Temática CONACyT de Gobernanza Metropolitana. Recientemente, estuvo al frente de la Secretaría Técnica de la iniciativa de cooperación multilateral UNESCO San Luis, que dio lugar a la declaración “Carta de la Ciudad de San Luis Potosí por los Derechos Culturales”, articulando los esfuerzos entre las Oficinas de la UNESCO en México, el gobierno de la municipalidad, el Programa IberCultura Viva de la SEGIB, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Campaña de Acción de Naciones Unidas MY World; proceso reconocido en 2021 como “Buena Práctica” internacional por el CGLU y su Agenda 21 de la Cultura.
Arquitecto formado en la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) y la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), con estudios en restauración e intervención en el patrimonio arquitectónico, tallerista invitado para el Centro Cultural de España en Bolivia en cursos de implementación museográfica en software 3D, miembro fundador de DOCOMOMO Bolivia, integrante del Taller de Acupuntura Urbana siendo este un laboratorio de gestión, experimentación, acciones e intervenciones dentro de la ciudad con participación en proyectos de carácter patrimonial, activista, de género, lúdicos y resignificación de espacios. Parte del equipo de gestión urbana y arquitectónica del proyecto mARTadero 2021-2022.
Es actriz, performer, docente, gestora cultural y directora del grupo de producción, gestión e investigación El Colectivo Teatro y coordino El Galpón de los Sueños Espacio de Artes y Culturas, Palpalá (Jujuy). Se formó en la UNT en Teatro y en Letras obteniendo el título de licenciada. En Tucumán formó parte de experiencias en torno a la performance, la interdisciplinariedad y la gestión de espacios independientes. También desarrolló trabajos de investigación sobre el teatro de la región NOA. Obtuvo Becas de estudio en UFRGS, Porto Alegre Brasil (área Letras) y en PUCP, Lima, Perú (área Teatro). Sus principales intereses están relacionados a la formación de espectadores, a la investigación en gestión cultural comunitaria y la militancia en el antirracismo. Desde 2016 reside en Jujuy y coordina de forma grupal los proyectos Encuentro la Mujer en la Escena Teatral del NOA (2016), Presencia de la Ausencia: Teatralidades y Memorias; Inseminaciones/ Diseminaciones: Ciclo de Formación en Artes Escénicas (2017) y Que se vengan lxs chicxs: Arte y recreación para la niñez (Premio Arte y Transformación Social FNA, 2018) y La Escuela va al Teatro/El Teatro va a la Escuela.
Actor, Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad Mayor de Temuco. Director Teatral, productor y gestor cultural. Director de la Organización Cultural En Tránsito y Coordinador general del espacio de creación artística Txawün, ubicado en el sector rural de Danquilco, comuna de Padre Las Casas. He trabajado como director del Centro Cultural de Lautaro (2015-2016), también como Gestor cultural y encargado de programación en el Pabellón El amor de Chile, de la Araucanía (2017), luego desarrollé la misma labor en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco(2019-2020).